Observatorio universitario de salud integral

facebook_adic

La Universidad Intercontinental tiene como propósito ofrecer una verdadera educación integral, es decir pretende colaborar en el proceso de formar profesionistas capaces y saludables (física y mentalmente). Por ello se trabaja en un diagnóstico científico y permanente de diversos indicadores de salud y enfermedad en la población estudiantil. Eventualmente se espera que el diagnóstico se pueda traducir en acciones concretas de protección, atención y cuidado de la salud, a nivel institucional. Los dos sellos distintivos del observatorio son, por un lado, su visión integral de salud (en la cual coexisten tanto factores biológicos como conductuales); por otro su rigurosa metodología científica y cuantitativa.

Entre otras investigaciones, se encuentra la que coordinó el Dr. Marco Antonio Pulido Rull («Uso Problemático de las Nuevas Tecnologías») con el respaldo financiero de la UIC, donde se llevó a cabo un estudio extensivo de la situación de las adicciones a las nuevas tecnologías en estudiantes de la Universidad Intercontinental y la Universidad Iberoamericana. El estudio tuvo dos objetivos principales: el primero consistió en evaluar la correlación entre uso de Internet, teléfono celular y Facebook, con ansiedad, depresión y autoestima; el segundo consistió en evaluar la correlación entre el uso de las tecnologías descritas, abuso de alcohol y celotipia. Para ello, se aplicaron 600 cuestionarios, mismos que fueron codificados y sus resultados analizados estadísticamente.

Los resultados del estudio, mostraron que tanto la depresión como la ansiedad son predictores positivos y estadísticamente significativos de la adicción a Internet, el 25.53% de los estudiantes deprimidos desarrollaron un uso problemático de Internet, mientras que solamente el 8.91% de los estudiantes no deprimidos desarrollaron tal condición. Las diferencias en frecuencia, entre ambas categorías, alcanzaron niveles de significancia estadística mediante la prueba chi cuadrada. Por otra parte, las estadísticas mostraron que, tanto la auto estima como las tendencias adictivas son predictores significativos del uso problemático de redes sociales como Facebook y/o Myspace.

En conclusión, los estudios revisados sugieren que el uso problemático de las nuevas tecnologías, podría ser el resultado de una situación de vulnerabilidad psicológica; específicamente podría ser el resultado de altos niveles de depresión y ansiedad y una baja autoestima. Complementariamente los resultados sugieren que dicha vulnerabilidad podría ser similar a la que conduce al consumo de sustancias adictivas.

 

investigacion@uic.edu.mx