Ciencias Sociales
Autor UIC

Escrito por: Ricardo F. Chimal
Docente de la Licenciatura en Traducción
septiembre 20, 2019

México es un país multicultural y multilingüe. En él, conviven 68 agrupaciones lingüísticas, como las denomina el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). A su vez, éstas se agrupan en 364 variantes. Significa que los hablantes de una sola lengua —como el náhuatl— pueden tener 30 variedades o formas de expresarse. En consecuencia, esto se traduce en 364 formas de pensar y percibir el mundo.

Feria de las Lenguas Indígenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), el Inali realizó la tercera edición de la Feria de las Lenguas Indígenas (Flin 2019). El evento tuvo lugar en la Ciudad de México, del 9 al 11 de agosto.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) fue la sede principal. Pero este año el Museo Nacional de Arte, la Cineteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos fueron sedes alternas. Ello abrió un espacio más amplio para visibilizar la diversidad lingüística de nuestro país. Y, además, permitió un diálogo de experiencias con miembros de las naciones de Canadá, país invitado, y con las culturas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora, estados invitados.

Año Internacional de las Lenguas Indígenas

Las Naciones Unidas declararon 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas (#YIL2019). El presidente de Bolivia, Evo Morales, lo inauguró oficialmente el pasado primero de febrero y el Flin 2019 se sumó al compromiso. De este modo, se concentran esfuerzos en torno a la revitalización, preservación y difusión de las lenguas indígenas (LIN) a nivel mundial.

“Ni una lengua menos”

Bajo este lema, la Feria de las Lenguas Indígenas tuvo como principal objetivo ofrecer un espacio para visibilizar el trabajo multilingüe de las comunidades indígenas. Se buscaron puentes de diálogo e intercambio para fortalecer o continuar las faenas de quienes día a día trabajan para hacer un bien a su comunidad mediante el uso público de su lengua o idioma nacional.

La preservación de las lenguas indígenas es esencial, porque, como afirma el filósofo e historiador mexicano Miguel León Portilla:

Cuando muere una lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la tierra.

Actividades del Flin 2019

Para alcanzar su objetivo, la Flin 2019 contó con la participación de personas hablantes de 30 idiomas, repartidas en 167 actividades. Ciclo de cine, talleres, conversatorios, conferencias, conciertos, recitales, presentaciones de libros, de danza, son algunas de ellas.

Los trabajos presentados variaron en manifestaciones artísticas y culturales:

  • poemas,
  • bailes tradicionales y rap,
  • uso de tecnologías de la información y medios de comunicación masiva,
  • aplicaciones digitales,
  • estaciones comunitarias
  • cortometrajes propios.

Todo tuvo como finalidad concientizar sobre la imperante necesidad de mantener vivas todas nuestras culturas, tradiciones y lenguas nacionales.

Pabellón Digital

De las ocho secciones en que se dividió la sede principal, el Cenart, destaca el Pabellón Digital. Este espacio evidencia cómo las personas indígenas no son ajenas a los fenómenos mundiales de la Era de la información.

Con el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación, las poblaciones tradicionales hablantes de lenguas indígenas se han extendido y transformado en sociedades-red.

Tales sociedades han sobrepasado las relaciones de producción social. Están compuestas por redes potenciadas por TIC basadas en la microelectrónica (computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, entre otros).

Esta identificación resulta esencial. Porque las actividades digitales de las lenguas indígenas nacionales en la red son realizadas por indígenas de alguna tradición o comunidad específica, por indígenas sumados a la población de alguna ciudad cosmopolita o por hablantes que deciden no permanecer ajenos a alguna comunidad o tradición indígena local. Esto quiere decir que el elemento cultural que codifica la comunicación de estas estructuras en la red es la lengua misma que se utiliza como vehículo de expresión en la red.

Preservar y difundir las lenguas indígenas

Pabellón Digital es hoy una importante plataforma para divulgar proyectos digitales realizados para la preservación y difusión de las LIN. Sobre todo, si se toma en cuenta que existen 7 097 lenguas vivas conocidas en el mundo. Se estima que sólo 500 se han utilizado para crear o localizar sitios en internet. Es decir, hay 6 597 lenguas sin presencia alguna en la red. De 500 lenguas presentes, 488 se ven opacadas por un pequeño grupo de 11 lengua (36.8%) . Y todos los idiomas están rebasados en presencia por 53.2 % de páginas web escritas en una sola lengua: el inglés.

Entre otros proyectos digitales, mencionaré tres experiencias compartidas en torno a la enseñanza, difusión y uso público de las LIN.

VoiceThread para curso de lenguas

Herramienta para el #MaayaT’aan (#mayayucateco)

Bertha Pech es integrante de la Red de Activistas Digitales de Lenguas Indígenas, mejor conocida como RADLI. Pech compartió su experiencia para impartir un curso en línea de cuatro módulos. El tema fue la enseñanza elemental del Maaya T’aan, o maya yucateco, para estudiantes de la Universidad de Nueva York.

Con el uso principal de la herramienta digital VoiceThread, produjo material didáctico digital para trabajar y evaluar la comprensión auditiva y la expresión oral de sus estudiantes, que estaban en otro país.

Si los sitios web y aplicaciones localizados en maya yucateco son pocos, los libros y materiales didácticos en esta lengua lo son más. Por ello, la labor de la profesora Pech abre brecha en la enseñanza digital a distancia de LIN.

Nandunij Firefox y Story Weaver

Localización y traducción literaria en #NanjNï’ïn (#triqui)

Misael Hernández también es integrante de la RADLI. Miembro de San Andrés Chicahuaxtla, Oaxaca, comenzó su labor de enseñanza y difusión del idioma Nanj Nï’ïn, o triqui, al participar en la creación del paisaje lingüístico de su comunidad. Nombró en triqui calles que no tenían nombre o renombró las de aquellas en español impuesto por empresas ajenas a la comunidad. Este desplazamiento del nanj nï’ïn llevó a Misael a crear o traducir varios contenidos en su lengua por medio de distintos sitios web.

 

2015 – Mozilla [CC BY-SA 3.0]

 

En la FLIN 19, Misael presentó su experiencia para localizar el explorador Firefox al triqui, como parte del proyecto de Mozilla Nativo. Tuvo que traducir más de 50 000 cadenas de caracteres y crear varios neologismos. Gracias a este esfuerzo, hoy día, es posible navegar la web en lengua nanj nï’ïn. Asimismo, introdujo a los asistentes a la plataforma Story Weaver, donde gracias a su labor de traducción literaria, chicos y grandes pueden leer abiertamente cuentos en triqui.

Descarga: https://www.mozilla.org/trs/

DAKUA’A TO’ON DADAVI

Aplicación en #Tu’unSavi (#mixteco)

En esta aplicación participaron tres personas: Ricardo Jiménez, Crescenciano Hernández y Paola Cruz Hernández.

Ricardo egresó de la licenciatura en Enseñanza de Idiomas de la Universidad Autónoma Benito Juárez del Estado de Oaxaca (UABJO), junto con Crescenciano, presidente de Ve’e Tu’un Savi (la Academia de la Lengua Mixteca). Ambos presentaron la aplicación para dispositivos Android, Dakua’a To’on Dadavi. Está dirigida al aprendizaje autodidáctica del To’on Dadavi, variante regional del Tu’un Savi en la comunidad San Pedro Jaltepetongo, Oaxaca.

La aplicación cuenta con textos didácticos y grabaciones de voz del maestro Cresenciano. El diseño y edición de imágenes corrieron por cuenta de Paola Cruz Hernández, también egresada de la UABJO. Todo el diseño de software quedó en manos de Ricardo.

Descarga: https://bit.ly/2zjxLo0

El espacio digital necesita ocuparse con más lenguas para preservar y difundir el patrimonio intangible de nuestro país, y del mundo. Pero importa más que las personas de estas lenguas se apropien de las herramientas digitales. Y también tomen decisiones a nivel nacional, estatal y local más plural e incluyente.

Si es útil hacer proyectos digitales ante la brecha de conexión digital o la prioridad frente a otras necesidades históricamente relegadas, la respuesta permanentemente debe ser sí. Porque la inclusión digital es un derecho; tal como dijo mi tocayo, Ricardo: “El poder hablar en tu lengua es un derecho”.

Para saber más

Castells, La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura, v. 2, Madrid, Alianza, 1997.

Castells, The Network Society. A Cross-Cultural Perspective, Gloucestershire, Edward Elgar Publishing, 2004.

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Catálogo de las lenguas nacionales indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, 2009 [archivo PDF]. Disponible en https://bit.ly/2K94O60

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), The State of Broadband 2015 [archivo PDF]. Disponible en https://bit.ly/2QwfCuv

Serrano Santoyo y E. Martínez Martínez, La brecha digital: mitos y realidades, 2003 [archivo PDF]. Disponible en https://bit.ly/2nKB01k

G. Simons y C. D. Fennig, C. D. (eds.), “Endangered Languages”, Ethnologue: Languages of the World, Twenty-first edition (s.f.). Disponible en https://bit.ly/2xbEJe0

W3Techs, Usage of Content Languages for Websites, s.f. [sitio web]. Disponible en http://bit.ly/1QTuNrB



* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional

¡Agenda tu cita!
X
https://bakeryrahmat.com/ https://reliabel.fpsi.unjani.ac.id/ https://jurnal.polkesban.ac.id/ https://ejournal.nusamandiri.ac.id/gacor/