El miércoles 1 de julio se llevó a cabo el webinar “El uso de herramientas digitales para traductores” coordinado por la Dirección Académica de la Licenciatura en Traducción, Localización e Interpretación el cual fue impartido por su director, el maestro Luis Raúl Fernández Acosta, quien abordó temas como herramientas TAC y funciones, herramientas de localización y funciones, utilización de las herramientas y tendencias, tipos de licencias, herramientas TAC más usadas a nivel mundial, perspectivas en tecnologías de la traducción, eficiencia en la industria de la traducción y las herramientas de un traductor profesional.
De ese modo, el maestro Fernández explicó que CAT Tools (Computer-Assisted Traslation) se conoce en español como herramientas TAC o TAO y que se trata de bases de datos que soportan el almacenamiento, la navegación, la extracción y creación de recursos lingüísticos mediante memorias de traducción (MT) y TMX (Traslation Memory Exchange).
Asimismo, mencionó que algunas de las funciones con las que cuentan las herramientas para traductores son:
- Entorno de traducción, editor e interfaz de revisión de cambios
- Flujo de trabajo de gestión de contenido
- Gestión terminológica: glosario, base de datos terminológica, guía de estilo, otras referencias
- Herramientas de asignación de proyectos y gestión del personal
- Espacio de gestión de proyectos de traducción con herramientas de colaboración, gestión de tareas, mensajería
- Cotización de traductores, facturación, gestión de pagos
Finalmente, el director invitó a los asistentes a solicitar información sobre sus programas académicos. ¿Te interesa estudiar la Licenciatura en Traducción, Localización e Interpretación con nosotros? Sigue el enlace:
https://www.4uic.mx/licenciaturas/traduccion-localizacion-interpretacion/