El pasado jueves 5 de octubre se llevó a cabo la conferencia “Gestión de riesgos financieros: herramientas y mejores prácticas” organizada por la Licenciatura en Contaduría y Finanzas e impartida por el Mtro. Jorge Rubén Aranda Guerra. La plática se centró primero en diferenciar los términos de gestión de riesgos que consiste en mejorar el desempeño financiero del agente económico, teniendo en cuenta el rendimiento ajustado por riesgo, optimizando el uso de capital y el término de administración de riesgos que es asegurarse de que las instituciones o empresas no sufran pérdidas económicas inaceptables. La alta dirección establece la estrategia de riesgos de la empresa, la predisposición y el nivel de tolerancia al riesgo.
El ponente explicó cómo está compuesta la estructura de los mercados financieros bursátiles y extrabursátiles y los riesgos a los que están expuestas las instituciones financieras como los de crédito, de liquidez y de mercado, entre otros, y cómo combatirlos apoyándose en organismos como el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Como reflexión final comentó que México no ha sido la excepción donde las unidades de riesgos tanto de entidades privadas como gubernamentales regulatorias han permitido la resiliencia y estabilidad del sistema tras experimentar eventos globales como la pandemia, la guerra comercial entre China y los Estados Unidos, Rusia y Ucrania y la inflación.