Escrito por: Angelica Monroy

septiembre 13, 2023

Con la finalidad de generar en cada uno de los estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia la experiencia de la aplicación de sensorialidad a través de la cultura y otros medios, se llevó a cabo la visita al Centro de Estudios Multisensorial. “Enfrentando la Indiferencia”, en donde, además de hacer uso de cuestiones sensoriales, se acerca al visitante a generar conciencia de la historia, de las causas y de las situaciones que los seres humanos pueden tener bajo un esquema negativo, como lo fue la Segunda Guerra Mundial y la situación de el pueblo judío.

A través de esta experiencia, se buscaron reacciones provocadas por los estímulos en sus sentidos, teniendo la ventaja de que, mediante este museo, los estudiantes viajaron a través del tiempo hasta 1933, dada la ambientación y estructura generando, así, una idea del cómo puede realizarse la aplicación de lo sensorial y causar una reacción conmovedora y real,  pues en cada sala se experimentó lo que miles de familias sintieron al ser despojadas de todo y ser maltratadas en la época del Holocausto.

La mercadotecnia sensorial, fue la gran aliada en esta visita, pues los estudiantes se permitieron asimilar todo lo que les rodeaba gracias a la vista; con el oido, escucharon la historia, se centraron en el momento de la noche de los cristales rotos o Kristallnacht; el olfato fue un agente importante: los olores que se presentaban en cada habitación, humedad, tristeza, alegría; esas emociones se percibieron con oler esos espacios. En cada sala del museo, podían tocar los artículos, libros, collares y fotografías.

La visita retó a sensibilizarse y tener un enfrentamiento con la indiferencia e invitó a los estudiantes a ser un upstander para utilizar a la mercadotecnia sensorial en asuntos positivos, con mensajes que lleguen a los consumidores de forma más empática, tanto para el mismo consumidor como para el cuidado y entendimiento de su entorno.

 

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional