Este miércoles 12 de abril, la División de Ciencias Sociales y Humanidades, por medio de la Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa, llevó a cabo una jornada compuesta de una serie de actividades con el fin de celebrar el Día de la Pedagogía 2023.
Para dar la bienvenida, estuvo presente el Mtro. Carlos Antonio Hernández Zamudio (director de la División de Ciencias Sociales) y la Mtra. Alba Milena Pavas (directora de la Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa) quien además presentó el currículum de la ponente invitada, la Mtra. Cecilia Frontera, con el tema “Inteligencia artificial; ¿amiga o enemiga de la educación?”.
Cecilia Frontera (quien estuvo presente mediante una transmisión online en tiempo real), es maestranda en Inteligencia Artificial (Andragogy Autonomous University, EE. UU), licenciada en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional FRBA), diplomada en RR.PP y RR.HH (Gestar Educativa) y profesora de Literatura.
En su charla, la Mtra. Frontera profundizó acerca de cómo los avances en materia de inteligencia artificial han impulsado una transformación digital en las aulas escolares. El desarrollo de estas, va de la mano de nuevas metodologías para la enseñanza, la reconfiguración del espacio áulico y un cambio en los roles educativos. A su vez, se ahondó en cómo el uso de la inteligencia artificial en favor de la pedagogía convierte a esta en una herramienta que nos permite explicar, modelar y guiar el aprendizaje.
Una vez concluida la conferencia, el Mtro. Jorge Luis Paz Vázquez (docente de la Licenciatura en Pedagogía), se encargaría de fungir como moderador para la presentación de diversas ponencias estudiantiles por parte de los alumnos de la carrera:
- Pedagogía y comunidad. Experiencias en servicio social.
- Pedagogía, políticas educativas y otros saberes pedagógicos.
- Investigación pedagógica y sus campos problemáticos.
- La importancia de la diversidad e inclusión sexual en el currículum.
La última parte de la jornada, constaría de la exposición de los proyectos ligados a innovación educativa los cuales fueron supervisados por los maestros Martha Moreno Ortega y Felipe de Jesús Contreras Camero. Dicha actividad, constaría de dos presentaciones:
- Presentación de infografías de los proyectos de innovación educativa.
- Presentación de recursos curriculares interactivos.
-