Escrito por: Angelica Monroy

octubre 12, 2023

El jueves 12 de octubre, con motivo del mes misionero, el Instituto Intercontinental de Misionología organizó el evento “Jornada de conferencias por ocasión del Domund 2023”, el cual contó con la presencia de estudiantes y público en general, así como con la participación de las Obras Misionales Pontificias Episcopales de México (OMPE) a través de la Pontificia Obra de Propagación de la Fe (POPF).

Con el lema “Corazones fervientes, pies en camino”, el Domund es el Domingo Mundial de las Misiones; en esta ocasión, fungió como maestra de ceremonia la Hna. María del Carmen López Monterrosa, misionera escolapia, y como ponentes la Dra. Hna. María del Socorro Becerra Molina, HMSP, hermana misionera servidora de la Palabra, y al P. Lic. Carlos Piña Almanza, sacerdote diocesano de la Arquidiócesis de Tlanepantla.

Para inaugurar el evento, estuvo presente la vicerrectora de nuestra casa de estudios, doctora Gabriela Martínez Iturribarría, quien leyó un mensaje del rector, maestro Hugo Avendaño Contreras, con motivo del 12 de octubre.  Entre otras importantes ideas, se destaca que el encuentro entre españoles e indígenas “no fue simplemente un choque de culturas, sino también el comienzo de un intercambio que transformó la forma en que las personas vivían, pensaban y se relacionaban en todo el mundo”. Asimismo, aseguró que, en lugar de “juzgar el 12 de octubre como un evento divisorio, podemos celebrarlo como un recordatorio de la capacidad humana para adaptarse, aprender y crecer a través del encuentro con lo desconocido. Cada cultura aportó algo valioso a este intercambio global, contribuyendo a la riqueza del patrimonio cultural de la humanidad. La diversidad que celebramos hoy es el resultado directo de estos encuentros históricos”, aseguró.

Por último, señaló que “en última instancia, el encuentro de culturas es un recordatorio de nuestra capacidad para superar las diferencias y encontrar puntos en común. Es un testimonio de la fortaleza de la humanidad cuando elegimos celebrar nuestras similitudes y aprender de nuestras diferencias […] celebremos la multiculturalidad que nos enriquece y, al mismo tiempo, tiende lazos para unirnos como como seres humanos. Sigamos apostando por una comprensión para que juntos construyamos un mundo donde todos podamos coexistir en armonía y respeto”, finalizó.

Las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México son un instrumento del Papa y los obispos de México, instituidas para “infundir en los católicos, desde la infancia, el sentido verdaderamente universal y misionero, y de recoger eficazmente los subsidios para bien de todas las misiones, según las necesidades de cada una” (Redemptoris missio, 38).

 

 

 

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional