Autor UIC

Escrito por: Licenciatura en Comunicación Digital
División de Ciencias Sociales
septiembre 7, 2023

Con el objetivo de visibilizar la importancia de la transparencia como un elemento fundamental en la construcción de la democracia, la Licenciatura en Comunicación Digital, a través del Laboratorio de Alfabetización Mediática e Informacional (LABMIL), organizó la conferencia “La transparencia en la medición de la opinión pública”.

La conferencia, inaugurada por el Mtro. Leopoldo Brito, director de la Licenciatura en Comunicación Digital, tuvo lugar el 4 de septiembre del presente año en el Auditorio Santa Teresa de Ávila, fue impartida por el Mtro. Yamil Nares, metodólogo de encuestas por la Universidad de Essex en Reino Unido, quien cuenta con una trayectoria de veinte años de experiencia en el desarrollo de investigaciones para el sector público y privado, actualmente director de la empresa de opinión pública Defoe.

El Mtro. Nares situó la relevancia de la encuesta en el momento político actual de nuestro país y la importancia de conocer y utilizar correctamente la metodología para desarrollar este instrumento de investigación, el cual ubicó como fundamental para obtener conocimiento sobre la opinión pública.

Asimismo, describió las razones para seleccionar a la encuesta como instrumento de medición pública, los aspectos básicos para su elaboración y utilidad. Explicó a los asistentes las áreas de oportunidad metodológicas que la encuesta tiene para lograr la transparencia en la opinión pública y les animó a observar las encuestas publicadas en diversos medios de comunicación desde una perspectiva crítica para conocer la calidad de la información que se difunde y el trabajo que las empresas de opinión pública llevan a cabo.

Finalmente, recomendó 8 puntos a los cuales debemos poner atención como lectores de información ante una encuesta en medios de comunicación y que pueden contribuir a la transparencia y confiabilidad de la misma:

  1. Existe un reporte de investigación explicando cómo se realizó la encuesta
  2. Conocer quién patrocina o paga la encuesta
  3. La población objetivo está claramente definida
  4. Está disponible el cuestionario aplicado
  5. Incluye una nota con el diseño de la muestra (diseño inicial y el obtenido/reportado)
  6. La tasa de respuesta es suficientemente alta
  7. Los resultados son ponderados por la no respuesta u otro
  8. Se especifican los márgenes de error
  9. Está disponible la base de datos

La conferencia se enmarca en la línea de investigación Tecnologías de la información y construcción de ciudadanía de la Cátedra de Lenguaje y Expresión en la Sociedad de la Información y del LABMIL, coordinada por la Mtra. Cyntia Cerón y la Dra. Thelma Pérez, catedráticas de la Licenciatura en Comunicación Digital.

LABMIL es un espacio creado para cooperar con la promoción del derecho humano a la alfabetización mediática e informacional en la comunidad UIC.

 

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional