Este viernes 6 de mayo se llevaron a cabo los workshops de la Escuela de Diseño Gráfico, en el marco del Congreso Interacciones e Intervenciones por la conmemoración del Día del Diseño Gráfico.
Las actividades relacionadas con la práctica del diseño en nuestro ámbito académico se han transformado a causa de la pandemia, lo que nos ha llevado a ofrecer un programa de actividades relacionadas con la práctica y con alternativas que permitan complementar competencias, así como recuperar nuestros espacios de convivencia y reconciliación.
Para ello, nos dimos a la tarea de integrar un programa, en el cual los estudiantes se relacionaron en distintos espacios a través de talleres presenciales con temáticas que les permitieron explorar y reafirmar conceptos que se adecuan a los contenidos vistos en diferentes áreas.
Nuestras generosas visitas llevaron a cabo interesantes y dinámicos talleres como Libro objeto con Vanessa López, editora de libros y fanzines con técnicas alternativas como la risografía, en la editorial La duplicadora, también el taller Introducción a la ilustración digital con Eduardo Paj, egresado de nuestra casa de estudios y quien ha desarrollado su práctica profesional en la ilustración y la animación para publicaciones para niños, así como materiales didácticos en diversas editoriales nacionales e internacionales; finalmente, tuvimos la entusiasta participación de Led Ramírez quien ha colaborado con varias instancias como la Bienal de Cartel y colectivos de arte visual como Posters not dead y la asociación de Art Toys Alliance con el taller de Diseño de cartel y realidad aumentada.
Agradecemos a los docentes, a nuestros invitados, así como a sus estudiantes por su apoyo y participación en estas actividades que resultaron muy atractivas y motivadoras para dar un gran cierre a nuestro semestre y, de alguna forma, a nuestra etapa de contingencia, lo que nos permitirá un nuevo encuentro motivador en vías a nuestro nuevo ciclo.