Escrito por: Angelica Monroy

noviembre 9, 2022

El miércoles 9 de noviembre, vía zoom y organizada por los Posgrados en Desarrollo Humano, tuvo lugar la presentación del libro Nuevo comienzo. Manual para la salud mental de niñas, niños y adolescentes, de Norma Alicia Soto Aceves, alumna del doctorado en Educación. Como comentaristas fungieron las doctoras Lucía Martínez Moctezuma y Martha Patricia Ocampo de la Garza y la maestra Ana María Vizcaíno presentó una breve reseña en tanto que la doctora Karla Daniela carcaño estuvo a cargo de plantear las preguntas. 

La doctora Martínez resaltó que aún siguen faltando estudios sobre la adolescencia mexicana y señaló que ahora se plantean nuevos retos después de la pandemia. 

Por su parte, la doctora Ocampo mencionó que el tema de la salud mental parecía haber quedado invisibilizado, pero que la pandemia lo sacó a la luz y el contexto escolar es muy importante para ello. Además, destacó la esperanza que la autora da para el desarrollo de la resiliencia y el apoyo de los profesores para los estudiantes que en ocasiones ven a la escuela como un sitio seguro frente a la violencia que experimentan en sus hogares. Así, los maestros se vuelven un factor importante para detectar conductas como la depresión o los cambios repentinos de conducta especialmente en niños pequeños, por lo que se convierten en facilitadores y deben buscar nuevas formas de evitar la deserción de los estudiantes. 

En su oportunidad, la autora habló de que antes de la pandemia ya se encontraban graves problemas de salud mental, de manera especial en los grupos más vulnerables y comenta que hay dos palabras clave durante la pandemia: incertidumbre y desesperanza. Asimismo, recalcó la importancia de identificar a nuestro alrededor quién está teniendo problemas de salud mental. 

Por último, indicó que la conexión social es importantísima para salir adelante y la escuela es favorecedora de ello, “los docentes son muy buenos para detectar el estado socioemocional de los niños”, apuntó y concluyó subrayando la relevancia de la prevención. 

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional