Escrito por: Dr. Jorge Luis Paz
Docente de tiempo completo de la Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa
mayo 30, 2024

El 29 de mayo se llevó a cabo la tercera sesión del 2º Seminario Nacional y 1º Internacional “Los estudiantes universitarios. Discursos y problemáticas en la postpandemia”, organizado por la UAM I, FCPyS (UNAM), UJAT, UIC, UPN y los cuerpos académicos “Educación superior y sociedad” y “Prácticas e innovación socioeducativa”. La mesa de análisis de la sesión, que fue moderada por el Dr. Jorge Luis Paz Vázquez, docente de tiempo completo de la Licenciatura en Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Intercontinental y que es parte del comité organizador del seminario, tuvo como temática central “Experiencias de acompañamiento y tutoría” en la cual participaron académicos de la Universidad Intercontinental (UIC) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Por parte de la UIC, la Mtra. Martha Pérez Palomares presentó la ponencia “Los hilos de la tutoría en la UIC: un reto para el aprendizaje” en donde destacó los procesos que se llevan a cabo en el programa de tutoría de la Universidad Intercontinental, así como las problemáticas y retos que enfrenta y los reajustes que se llevan a cabo en el programa para atender las necesidades de los tutorados.

Por su parte, el Mtro. Eric Job Torrescano Valle, expuso la ponencia “Acompañamiento socioemocional, apuntes para un modelo”, en la que presentó un panorama general de los problemas socioemocionales que vienen enfrentando los estudiantes universitarios antes, durante y después de la pandemia; asimismo, explicó las líneas generales de un programa con un enfoque multidimensional de tutoría que ponga en el centro la atención de dichos problemas y puso sobre la mesa una de las propuestas de atención centradas en el estudiante que integrarán el programa en donde detalló los puntos nodales y las pautas de acción que deben seguir los docentes encargados de la tutoría.

Finalmente, el Dr. Ricardo Ávila Alexander (DAEA-UJAT) presentó la ponencia “La tutoría académica: herramienta fundamental para la formación ciudadana”, en la que hizo el llamado a no centrar la tutoría a una simple atención académica escolar, sino que mire la universidad al contexto histórico e impulse, a través de este espacio de tutoría, una formación académica, pero, sobre todo, para la ciudadanía.

Felicitamos a nuestros académicos por su participación y aportaciones en este Seminario Internacional sobre Estudiantes Universitarios y las problemáticas post pandémicas que enfrentan

Link de la sesión: https://www.youtube.com/live/P1QJdpQQr3E?si=C5o2HSASlRqwqqLD

 

 

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional