Autor UIC

Escrito por: Dirección de Lenguas Extranjeras y Multiculturalidad

septiembre 7, 2022

Dentro de la jornada de Arte México-Japón organizada por la Japan Foundation México, los alumnos del idioma japonés de 4 y 5 tuvimos la oportunidad de asistir a la apropiadamente nombrada “Orquesta más pequeña del mundo” integrada por Dozan Fujiwara y SINSKE, un dueto de gran proeza musical y una personalidad única.

El dueto está conformado por dos instrumentos cuya combinación integra, tal vez de manera incidental, los diferentes esquemas musicales de oriente y el occidente y, más específicamente, Japón y México. Por un lado, Dozan Fujiwara nos presenta su característico instrumento, el shakuhachi una flauta japonesa de gran versatilidad y con un perfil sonoro inmediatamente asociado con la tierra del sol naciente; por su parte, SINSKE nos invita a apreciar la marimba en un contexto de fusión cultural que lleva este instrumento tan popular en nuestro país hacia sus diversas expresiones en la música.

La presentación estuvo llena de piezas musicales de impresionante ejecución, pero a la vez de un carismático acercamiento a la cultura de Japón por distintos medios; los intérpretes tomaron un poco de tiempo para familiarizarnos con sus instrumentes dándonos la pauta para entender mejor la música y obtener una mayor apreciación de la obra. Desde canciones de cultura popular y clásica japonesa hasta una reimaginación de música del occidente, cada momento fue educativo, pero más que nada, emocionante y deleitable.

Al término de la presentación y tras recibir una extensa oleada de aplausos, los músicos partieron no sin antes interpretar una última pieza y una atmósfera de satisfacción era tangible en el auditorio. La música, como cualquier idioma, nos invita a pensar de manera diferente acerca de nuestra realidad y, al igual que el estudiar japonés, este concierto nos ayuda a visualizar la cultura y la realidad de una tierra distante y la relación que tenemos con ella.

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional