El 7 de diciembre del año en curso, el cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México y custodio de la imagen sagrada de la Virgen de Guadalupe; monseñor Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y monseñor Salvador Martínez Ávila, rector de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, anunciaron el inicio de la Novena Intercontinental Guadalupana, motivo por el cual asistieron por parte de nuestra casa de estudios y como parte de los organizadores el padre Rigoberto Colunga, MG, director general de Formación Integral; el padre Alberto Hernández del Instituto Intercontinental de Misionología, y el secretario del Colegio de Estudios Guadalupanos, doctor Arturo Rocha.
De acuerdo con el comunicado de la Arquidiócesis Primada de México, la Novena es un camino de preparación y una celebración de nueve años que comenzará en diciembre de 2022 y terminará en diciembre de 2031, cuando se cumplan los 500 años del Acontecimiento Guadalupano, del encuentro de Nuestra Santa Madre con el indio San Juan Diego, en el cerro del Tepeyac.
Durante el evento, se convocó a participar a los pueblos y comunidades de México, América Latina y El Caribe, Estados Unidos, Canadá, Filipinas y de todo el mundo, pues “la devoción a la Virgen de Guadalupe trasciende todas las fronteras y une a distintas culturas”, aseguraron.
El cardenal Aguiar Retes señaló que la Novena dará inicio oficialmente el próximo 12 de diciembre durante la tradicional Misa de las Rosas, al mediodía, en la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, y contará, además, con una mención especial que hará ese mismo día el papa Francisco durante la Celebración Eucarística con motivo de la fiesta de la Santísima Virgen de Guadalupe, desde El Vaticano, a las 11:00 horas, tiempo de México. Asimismo, informó que todos los detalles sobre la Novena se avisarán periódicamente e invitó a toda institución, diócesis, grupos religiosos y laicos a sumarse a la Novena mediante eventos, actividades formativas y devocionales, proyectos de investigación científica, concursos, peregrinaciones a santuarios, producciones cinematográficas y audiovisuales, musicales, teatrales, programas de radio y televisión, publicaciones, conferencias y todo tipo de producción creativa acerca de la historia e identidad del Acontecimiento de Guadalupe, patrimonio no sólo de México, sino de la humanidad.
La Novena Intercontinental Guadalupana estará integrada por cinco líneas de acción: Formación permanente en el Acontecimiento Guadalupano, Investigación Integral, Promoción de una devoción informada y testimonial, Difusión masiva del Acontecimiento Guadalupano, y Producción creativa.