Escrito por: Dirección de Gestión del Talento

mayo 27, 2024

El miércoles 22 y el jueves 23 de mayo de 2024 se llevó a cabo el 11° Encuentro de Buenas Prácticas Docentes en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con el tema “Reflexiones y propuestas para contribuir a la calidad educativa en la educación”, en el cual participaron docentes de los diferentes campus de UPAEP, conferencistas externos y docentes de nuestra casa de estudios.

El objetivo del encuentro fue compartir las reflexiones y propuestas educativas que han desarrollado los docentes para promover la calidad académica, la cual se vislumbra como un proceso multifactorial donde se involucran conocimientos, habilidades, actitudes y valores; asimismo, compartir las buenas prácticas.

El evento se dividió en cuatro mesas de trabajo (Planeación didáctica, Evaluación del aprendizaje, Formación integral y Gestión educativa) que representan los pilares de la educación de calidad y en las cuales hubo contribuciones muy interesantes sobre las prácticas de los docentes; en ellas, participaron con sus ponencias nuestros docentes UIC.

Así, por ejemplo, en el eje temático “Planeación didáctica”, participaron tres docentes de los Posgrados en Educación: los maestros Miguel A. Hernández Alvarado, Antonio Martínez Castro, y el Dr. Germán Pérez Estrada, del Posgrado en Educación.

En el eje temático “Evaluación del aprendizaje”, participaron, por parte de la UIC, la Mtra. Beatriz Santiago Fuentes y la Dra. Karina García Juárez, del Posgrado en educación. Por otro lado,  la Mtra. Irma Lozada Rincón, docente de tiempo completo de la Dirección Académica de Negocios y Ciencias Administrativas, compartió sus buenas prácticas con los docentes asistentes a través de su ponencia titulada “Retroalimentación: Estrategia efectiva de evaluación y proceso de aprendizaje significativo y pensamiento crítico”.

Sin duda, participar en este tipo de eventos genera experiencias significativas en la labor de los docentes de ambas instituciones, pues promueve la reflexión, la colaboración, el análisis y el reconocimiento de las fortalezas entre pares para desarrollar o adecuar nuevas estrategias que fortalezcan las prácticas docentes en pro de la educación de calidad que recibirán nuestros estudiantes.

Finalmente, el vínculo UIC-UPAEP, deja ver que la colaboración es uno de los pilares más valiosos que las instituciones tienen para contribuir en la formación de calidad de quienes serán los futuros profesionistas.

* Las opiniones vertidas en las notas son responsabilidad de los autores y no reflejan una postura institucional